9. Con el paciente en posición cuadrúpeda sobre la camilla, con los brazos en apoyados en los laterales de la cama flexionar los codos y el tronco hacia la camilla. Este ejercicio puede realizarse también con el paciente de pie, un balón entre el pecho del paciente y la pared realizando flexión en cadena cinética cerrada. Realizar 3 series de diez repeticiones sin ocasionar dolor.
10. Con el paciente sentado en la camilla los brazos a los lados del cuerpo apoyados en la camilla realizar una pulsión extendiendo los codos intentando separar el culo del asiento y mantener la espalda recta. Esta maniobra también puede realizarse en una silla.
11. Con el paciente de pie, intentar llevar la mano del brazo lesionado al hombro contralateral y con la mano sana empujar desde el codo el brazo acercando aún más al hombro sano sin ocasionar dolor, mantener la posición 30 segundos y descansar 10 segundos. Repetir la maniobra cinco veces
12. Con el paciente de pie, con el hombro en abducción y el codo en flexión delhombro afectado, apoyando el antebrazo en la esquina de una pared o puerta, dejar caer ligeramente le peso del cuerpo hacia delante. Mantener 30 segundos y después descansar 10 segundos. Realizar la misma maniobra cinco veces y después repetir con el lado contralateral.
Desde la primera sesión el paciente intentará realizar todos los ejercicios del presente protocolo en régimen de 3/semana, siempre intentando trabajar dentro del rango de movilidad que no le ocasione dolor. Si pese a eso no tolerase algún ejercicio, se volverá a intentar después de 15 días de tratamiento (es decir, cada 6 sesiones, se volverá a intentar que el paciente realice los ejercicios que no consiga realizar desde el principio, sumándolos a los que ya esté realizando)