La mano es una parte del cuerpo que realiza múltiples actividades a lo largo del día siendo fundamental para nuestro día a día.
Ante una lesión que implique la muñeca o los dedos, como puede ser una fractura, nuestros objetivos principales serán recuperar la movilidad lo máximo que la lesión permita, la sensibilidad y la fuerza además de disminuir el dolor.
En general, cuanto más tiempo esté la mano inmóvil, una vez retirada la inmovilización por el traumatólogo si hubiera sido necesaria, más difícil será la recuperación y más posibilidades de que la sensibilidad se altere.
Por eso, le recomendamos una serie de ejercicios sencillos, que se pueden realizar en casa.
Aconsejamos, antes de iniciar los ejercicios, ponga la mano afectada en un barreño con agua templada y sal unos minutos.
La movilidad no se recupera el primer día, sino que es cuestión de constancia. Realice los ejercicios, varias veces al día.
EJERCICIOS
- Con la mano apoyada en la mesa subir el codo sin despegar el talón de la mano, de forma que la muñeca se flexiona hasta provocar dolor leve, nunca intenso, en esa posición, aguantar 10 segundos. Notará que el dolor al mantener la posición va cediendo, volver a bajar el antebrazo volviendo a la posición de partida, descansar 20 segundos y repetir la secuencia 10 veces, a ser posible varias veces al día. Cuando lleve varios días realizando este ejercicio, en vez de volver a la posición inicial, tras mantener 10 segundos la postura intentar doblar un poquito más, mantener 10 segundos y relajar.
- Con el codo apoyado en la mesa bajar la mano hacia la mesa todo lo que se pueda y después ayudándose con la otra mano bajar un poco más la palma hacia la mesa hasta notar dolor leve, nunca intenso. Aguantar la posición 10 segundos, relajar la muñeca descansando 20 segundos y repetir la serie 10 veces (no empujar de los dedos, si no del dorso de la mano para que lo que se doble sea la muñeca). Cuando lleve varios días realizando este ejercicio, en vez de volver a la posición inicial, tras mantener 10 segundos la postura intentar doblar un poquito más, mantener 10 segundos y relajar.
- Realizar giros de muñeca (“como si pidiera dinero o devolviera el dinero”), de forma alterna procurar que la palma de la mano contacte por completo con la mesa y posteriormente el dorso. Si no lo consigue, ayúdese con la otra mano intentando completar el giro, manteniendo la posición que produzca dolor leve, nunca dolor intenso, contar hasta 10 y realizar el giro en el otro sentido. Repita 10 veces cada giro.
- Contar juntando el pulpejo de los dedos desde el pulgar hacia el 2º, 3º, 4º y 5º dedos de forma secuencial. Si no se alcanzan los dedos, ayudar con la otra mano hasta que se toquen.
- Otras formas efectivas de entrenar el tacto y la precisión de la pinza (unión del 10 dedo (pulgar) con el segundo (índice) y el tercero (anular), es separar por tamaños y texturas cosas que tengamos por casa, por ejemplo habichuelas, garbanzos y lentejas (no cocidos), botones, cuentas del algún collar roto…
- Hacer bolas de plastilina (amasando la plastilina entre las dos manos, contra la mesa…) . Permite entrenar la coordinación mano- mano, a la vez que ayuda a recuperar la sensibilidad. Si no se dispone de plastilina, se puede amasar masa de pan, pizza.