La capsulitis adhesiva de hombro se caracteriza por dolor intenso de hombro con imposibilidad para el movimiento activo (el que realiza la persona sin que la ayuden) del mismo. Pasado un tiempo (que pueden ser semanas), el dolor va disminuyendo pero la dificultad para mover permanece, tanto cuando el movimiento lo realiza la persona, como cuando intenta realizarlo un explorador (médico, fisioterapeuta…), apareciendo lo que llamamos tope elástico por la retracción de la cápsula articular tras la inflamación.
El objetivo de la rehabilitación, será recuperar la movilidad del hombro y la elasticidad capsular.

Inicialmente, cuando el dolor aún es intenso realizaremos los siguientes ejercicios:

  1. Elevación autoasistida del brazo: Tumbados boca arriba, elevar el brazo, ayudándose con la mano contraria, hasta la altura que el dolor permita. Mantener la posición final 1-5 segundos. En este ejercicio al realizarlo tumbados, la gravedad nos ayudará a realizar el movimiento.

Series: 1 Repeticiones: 1

2. Rotación externa asistida: Tumbados boca arriba, con una toalla debajo del codo del lado lesionado que estará discretamente separado del tronco, tal como se ve en la imagen, empujar la mano del lado afectado hacia fuera manteniendo el codo en la misma posición. Mantener la posición final 1-5 segundos. Sugerencia: como barra podemos utilizar un paraguas, el palo de la escoba sin el mocho… La toalla que colocaremos debajo del codo del lado lesionado, será una toalla de lavabo

Series: 1 Repeticiones: 1

3. Aducción cruzada: Empujar el codo del brazo lesionado hacia el hombro contralateral intentando alcanzar la escápula (omóplato o “paletilla”, “como si nos quisiésemos rascar”). Mantener la posición final 1-5 segundos

Realizar si se puede, 3 series de 10 repeticiones

4. Rotación interna autopasiva: Cogerse las manos por detrás de la espalda y desplazar la mano del lado afectado con ayuda de la mano contraria hasta la altura de la espalda que tolere. Mantener la posición final 1-5 segundos.

Series: 1 Repeticiones: 5

5. Rotación interna mantenida con toalla: Tirar de la mano del lado afectado hacia arriba y adelante mientras que la mano del lado afectado se desplaza hacia la zona media de la espalda. Mantener la posición final 5 a 10 segundos.
Series: 1 Repeticiones: 10

Obtenidos de www.sermef-ejercicios.org, modificados para adaptarlos a domicilio