Suelos
- Evitar suelos encerados o mojados
- Utilizar superficies antideslizantes
- Colocar tiras adhesivas antideslizantes
- utilizar felpudo FIJO en el suelo
- utilizar productos para dar brillo antideslizantes
- Evitar alfombras con dibujos o muy gruesas
- Utilizar cinta adhesiva de doble cara en las esquinas de las alfombras
Paredes
- Colocar asideros, especialmente en el baño, pasillo y escaleras (redondos, entre 45-60 cm aproximadamente, según al estatura de la persona, de color que contraste con la pared y a unos 5-8 cm de distancia de la pared).
Iluminación
- Incrementar la intensidad de las bombillas (100 W) sobretodo en baños y escaleras.
- Utilizar luz fluorescente
- Colocar luces de noche y lámparas auxiliares con base segura.
- Facilitar el acceso a los interruptores (con color contrastado, sensibles a la presión, testigos nocturnos…)
- Utilizar ventanas tintadas o visillos para evitar el deslumbramiento.
- colocar testigos de presencia para el encendido automático de las luces (especialmente en pasillos y escaleras).
Mesas
- Evitar mesas inestables
- Evitar mesas de tipo pedestal.
- Utilizar tableros con superficie no deslizante.
- Evitar mesas muy bajas
- Evitar mesas con superficie de cristal o espejo.
Elena Tora Rico. Terapia Ocupacional.
Bibliografia:
– “Guía de cuidados para pacientes con ICTUS y personas cuidadoras”. Departamento de Salud de Gobierno Vasco. Depósito legal: BI-873-2018
Vitoria-Gasteiz 2018
-“Involuciones en el anciano y otras disfunciones de origen neurológico” Alicia Chapinal. Ed. MASSON