Los pacientes que han sufrido una patología grave, como por ejemplo un ICTUS, pueden presentar: ansiedad, frustración, tristeza y aislamiento, irritabilidad, indiferencia hacia el tratamiento o su situación, negación de la situación, trastornos del sueño y del apetito, falta de control de las emociones con llanto involuntario no relacionado con el estado de ánimo.
Orientaciones para las familias y personas cuidadoras:
- Intente mantener una comunicación adecuada con el paciente, permitiéndole expresar cómo se siente.
- Nunca le culpabilice de su situación.
- No minimice ni le reste importancia cuando el paciente hable abiertamente de sus limitaciones.
- Evite ser demasiado exigente en las tareas, cada pequeño avance le supone un gran esfuerzo, reconózcaselo.
- Trate de no repetirle continuamente expresiones como “tienes que esforzarte más”. Anímele frecuentemente indicando los progresos. Sea positivo.
- En caso de agresividad, irritabilidad o comportamiento que pueda alterar la convivencia normal, evite discutir con él para intentar hacerle razonar. Es más útiltener una actitud serena, apartarle de los posibles riesgos y dejar un “tiempo fuera” para calmarse.
Elena Tora Rico. Terapeuta Ocupacional. Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena.
Bibliografia:
– “Guía de cuidados para pacientes con ICTUS y personas cuidadoras”. Departamento de Salud de Gobierno Vasco. Depósito legal: BI-873-2018
Vitoria-Gasteiz 2018
-“Involuciones en el anciano y otras disfunciones de origen neurológico” Alicia Chapinal. Ed. MASSON