Necesitamos: masilla terapéutica o plastilina.

MUÑECA:

  • en una superficie plana (ej. mesa) apoyamos el antebrazo dejando libre la muñeca en el borde de la misma
  • sujetamos la masilla con una mano por debajo del nivel de la mesa y con la otra apoyada en la mesa hacemos extensión de muñeca (tiramos hacia arriba)
  • para flexión, mano de la masilla la mantenemos arriba del nivel de la mesa y tiramos hacia abajo.

También podemos hacer una especie de rulo y tirar hacia los extremos

DEDOS:

  • masilla en la palma de la mano y palma de la mano mirando hacia arriba, flexionamos y estiramos dedos.
  • A continuación realizamos una bola con la plastilina y la colocamos entre los dedos y palma de la mano, la presionamos con dedos rectos .
  • Trabajaremos de forma individual cada dedo: extensión, pinza laterales y pinzas distales.
  • También haremos una especie de churro en el que uniremos los extremos, se forma con un circulo en el que meteremos los dedos e intentaremos abrir la mano.
  • Este mismo ejercicio se puede hacer con dos dedos aislados, o un dedo con el pulgar.

PULGAR:

  • realizamos una bola con la plastilina y colocamos en la mano, dedo pulgar hacia arriba y presionamos todo lo que podamos sobre ella para hacer un agujero.
  • También pellizcaremos la masilla con pulgar alternando con diferentes dedos, y extensión de pulgar con circulo de masilla.

Elena Tora Rico . TO. CHU de Cartagena.

Bibliografia:
– “Fomento de independencia después de una lesión medular” APETO – www.physiotherapyexercises.com