Si la persona tiene poca movilidad o es incapaz de mover hombros y brazos, es importante movilizar las partes paralizadas para evitar que se desarrollen contracturas, también ayudará a la circulación y prevenir hinchazones.

Deben ser movidas por una tercera persona, con suavidad, despacio y rítmicamente, cada movimiento debe hacerse 5-10 veces.

  • Tumbado en la cama en supino, colocar manos sobre sus hombros y empujarsuave hacia abajo al mismo tiempo.
  • Cruzar brazos por encima del pecho empujar cada codo hacia hombro opuesto,como dándose un abrazo.
  • Para el codo, sujeta con una mano la parte alta del brazo y otra muñeca y mano,endereza el codo totalmente y continuación lo doblas.
  • Doblar muñeca hacia atrás mientras haces un puño con sus dedos, después doblamuñeca hacia delante y estira sus dedos y separa dedo pulgar del índice.

Debido a la importancia de brazos y mano en la mayor parte de las actividades de la vida diaria es necesaria la creación de un programa de ejercicios, donde se desarrollarán diferentes actividades con el fin de potenciar, mantener o, en su defecto, compensar la movilidad y tono del miembro.

Estas actividades se basarán en ejercicios técnico terapéuticos que potenciarán los movimientos que luego necesitaremos en las actividades de la vida diaria.

Elena Tora Rico. TO. CHU de Cartagena.

Bibliografia:
– “Fomento de independencia después de una lesión medular” APETO – www.physiotherapyexercises.com