Dedicamos este apartado a todas esas personas que dedican su tiempo a cuidar a los demás, dejando a un lado, en la mayoría de los casos, sus propias necesidades.
Os dejamos uno consejos para vosotros, cuidadores, espero que os sean de ayuda:
- Solicitar ayuda para asegurar el correcto cuidado del paciente. Pedir ayuda no es signo de debilidad. Lo ideal es compartir la responsabilidad del cuidado del paciente con otros familiares y/o allegados. Puede ser útil ponerse en contacto con asociaciones para compartir sentimientos, experiencias…
- No ser demasiado exigentes con uno mismo.
- Piensa en ti, dispón de tiempo para ti mismo. Escucha y atiende tus necesidades.
- Evitar el aislamiento, mantener tanto relaciones sociales como aficiones e intereses.
- Aprende a decir NO.
- Poner límites, evitando dar más ayuda de la necesaria.
- Favorecer la autonomía del paciente, que haga todo lo que pueda hacer.
- Atención ante estos cambios físicos y psíquicos que pueden aparecer como: problemas de sueño, cansancio, falta o aumento del apetito, ansiedad, sentimientos de culpa, tristeza…
- No dude en consultar y aclarar dudas con profesionales como trabajadores sociales, logopedas, médicos, enfermeros, dietistas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales…
Elena Tora Rico. Terapeuta Ocupacional. Complejo Universitario Hospitalario de Cartagena
Bibliografia:
– “Guía de cuidados para pacientes con ICTUS y personas cuidadoras”. Departamento de Salud de Gobierno Vasco. Depósito legal: BI-873-2018
Vitoria-Gasteiz 2018
-“Involuciones en el anciano y otras disfunciones de origen neurológico” Alicia Chapinal. Ed. MASSON