Aquí tenéis algunos consejos para facilitar la vida y evitar caídas a personas con cualquier tipo de necesidad:

  • Puertas lo suficientemente anchas (al menos 80 cm) y fáciles de abrir (mejor si abatibles hacia el exterior).
  • Eliminar escalones innecesarios, y si es necesario, sustituirlos por rampas.
  • En caso de vivir en una casa de varias plantas, lo recomendable es adecuarla para tener todo lo necesario accesible en una única planta.
  • Eliminar todo lo que pueda favorecer golpes y/o caídas: alfombras y cables sueltos.
  • Si es necesario redistribuir los muebles para disminuir riesgo de golpes y/o caídas. Retirar muebles auxiliares poco estables.
  • No utilizar productos de limpieza que puedan hacer la superficie más deslizante.
  • Todos los artículos de primera necesidad tienen que estar siempre al alcance.
  • Colocar toda la ropa en cajones al alcance del paciente, ello puede favorecer su autonomía en el vestido.
  • Valorar colocación de barras alrededor de la ducha y del retrete e incluso una silla en la ducha para permitir un correcto aseo del paciente disminuyendo el riesgo de caídas.
  • Teléfono: empleo de dispositivos con memoria interna que permita almacenar teléfonos de interés, como de familiares y asistencia sanitaria. Si vive solo o sola, lo recomendable sería tener acceso a recursos de teleasistencia.

Elena Tora Rico. Terapia Ocupacional.

Bibliografia:
– “Guía de cuidados para pacientes con ICTUS y personas cuidadoras”. Departamento de Salud de Gobierno Vasco. Depósito legal: BI-873-2018
Vitoria-Gasteiz 2018
-“Involuciones en el anciano y otras disfunciones de origen neurológico” Alicia Chapinal. Ed. MASSON