Recomendaciones para casa

Al realizar cualquier actividad, las personas con heminegligencia ignoran todo el material situado al lado lesionado, por eso recomendamos:

  • Colocarnos y hablarle siempre que sea posible, por el lado lesionado
  • Al vestirse, comenzar por el lado afecto y guiar la secuencia de pasos si fuera necesario (de forma oral, darle instrucciones de lo que debe hacer, “ coge los pantalones, siéntate, mete la pierna derecha/izquierda por la pernera derecha/izquierda, sube la pernera, ahora coge la pierna izquierda/derecha, métela por la pernera izquierda/derecha, subete los pantalones, abrochalos  y así con las sucesivas prendas, camisa, jersey”.  Es aconsejable que al finalizar de vestirse  se mire en el espejo por si ha dejado alguna parte del cuerpo sin cubrir
  • A la hora de comer, intentar que las dos manos estén encima de la mesa e intentar colocar el vaso, el pan en el lado afectado. Si asocia déficit visual, intentar que estos objetos estén en el limite de su campo visual para que pueda verlos con facilidad e ir ampliando el campo según se note mejoría.
  • Es aconsejable colocar algún objeto en el lado afectado, una cinta a modo de pulsera de color llamativo, un reloj…
  • Proteger esquinas o zonas peligrosas de la casa con las que se pueda golpear, especialmente si asocia déficit visual.
  • En los giros en la cama debe tener conciencia de cómo tiene colocado el brazo izquierdo, ya que puede quedar atrapado por el cuerpo (ensayar con él bajo supervisión)
  • Colocar una línea roja o fluorescente en el lado lesionado de la página que está leyendo o tiene que escribir
  • OTRAS TAREAS
  • Entrenamiento en imaginación mental:  Se le pide  al paciente que imagine un dibujo, posturas, paisajes, habitaciones del hogar, espacios de su barrio. 
  • Entrenamiento en escaneo visual: solicitar al paciente mediante instrucciones/órdenes visuales que realice un movimiento cervical y visual de recorrido por una pared, un pasillo.. (que describa lo que va viendo, estanterías, cuadros…)
  • Entrenamiento de actividades de coordinación mano- ojo: que amase (plastilina, masa de pan…), insertar aros en un cono, separar objetos de distinto 

tamaño utilizando la pinza pulgar índice de las dos manos (por ejemplo cuentas de distintos tamaños y colores, botones, legumbres variadas sin cocer….)

Si tiene buen equilibrio y se dispone en domicilio, se pueden utilizar videoconsolas con programas como just dance en el modo fácil, para que el paciente repita patrones de movimiento. La ventaja de este método es que proporciona feed back de la eficacia del ejercicio ya que mide los aciertos.