¿Qué es la tortícolis muscular congénita?

EI nombre torticolis (del latin tortus collum, cuello torcido) significa inclinación o actitud viciosa de la y del cuello por diferentes causas.

La tortícolis muscular congénita es aquella deformidad del cuello, relativamente frecuente, que se presenta en el recién nacido o que se manifiesta durante los dos primeros meses de vida y que se asocia a un acortamiento del músculo esternocleidomastoideo.

tortícolis muscular congénita derecha

¿Cómo se produce?

Existen diferentes teorías para explicar la causa de la tortícolis muscular congénita.

La primera de ellas relaciona la deformidad con la intrauterina de la cabeza. lo que provocaría una contractura. una fibrosis y un acortamiento del músculo esternocleidomastoideo. La fibrosis y el acortamiento del músculo podrían deberse también a una alteración vascular intrauterina del propio músculo. Finalmente. la causa podría ser un traumatismo obstétrico que provocaría un sangrado. un hematoma y una cicatrización dentro del músculo.

En todos los casos, la fibrosis y el del músculo provocan que el cuelo se incline hacia el lado y la cabeza gira en sentido contrario. Habitualmente aparece un pequeño bultito en el interior del músculo que es palpable y en ocasiones visible. Este bultito, en forma de oliva. se aprecia mejor a las pocas semanas de vida y desaparece hacia los 3 meses.

Bultito en forma de oliva en car lateral del cuello.

¿Cómo se descubre la deformidad?

La madre o el padre pueden notar que el niño siempre tiene la cabeza inclinada hacia el mismo lado y que tiene dificultades para girar hacia el otro lado. A veces, se puede notar un bultito en forma y tamaño de una oliva a nivel del músculo lesionado (esternocleidomastoideo) durante
los 3 primeros meses de vida.

En el 75% de los casos, la inclinación de la cabeza es hacia la derecha mientras que la barbilla señala hacia la izquierda, A menudo el niño presenta una asimetría facial un discreto aplanamiento del lado afecto, que en algunos casos puede persistir a de la corrección de la tortícolis.

Asimetría facial secundarioa.

¿Qué hay que hacer cuando el niño presenta esta deformidad?

Cuando un niño presenta una del cuello conviene que explorado por su
médico. que comprobar si se trata de una deformidad que, a pesar de su severidad, puede corregirse de forma pasiva y corresponde, por 10 tanto, a una verdadera tortícolis muscular congénita.

¿Qué tratamiento es el más adecuado?

TRATAMIENTO POSTURAL

Es muy que los padres y cuidadores lo aprendan correctamente, pues son ellos los encargados de la posición del niño.
Estos son los puntos más importantes:

  • Situación de la cuna: el niño debe recibir los estímulos, (ya sea la luz de la ventana o los a través de la puerta) siempre en el sentido de la corrección de la deformidad.
  • Cambiar regularmente la posición niño evitando posturas incorrectas que empeoren la tortícolis.
  • Intentar que los juguetes y cualquier estímulo verbal o sea en sentido correctivo.
  • Cuando esté despierto y en supino se una almohadilla o apoyo blando sobre el mismo lado de contractura para que eleve la cabeza en relación al entorno.
  • A la hora de llevarlo en brazos colocar al niño con la cabeza girada en el sentido contrario a la deformidad.
  • Cuando le de de mamar del lado de la contractura, la madre deberá adelantar el pezón para que éste lo busque en corrección.

TRATAMIENTO FISIOTERAPICO

El tratamiento inicial consiste en la realización de manipulaciones y ejercicios de estiramiento. Éstos deben hacerse con suavidad, con el niño relajado y mínimo de 4 veces al día, repitiendo unas 20 veces cada uno de los ejercicios.

Es preferible realizar los ejercicios entre dos personas, una que haga los movimientos de la cabeza mientras que el otro estabiliza los hombros con las dos manos.

Cuando el niño tiene una tortícolis derecha, es decir. el cuelo inclina a la derecha y la barbilla señala a la izquierda, los ejercicios consistirán en llevar la oreja izquierda hacia el hombro izquierdo y después la hacia el hombro derecho.

Tortícolis derecha

Cuando el niño tiene una tortícolis izquierda, es decir, el cuello se inclina a la izquierda y la barbilla señala a la derecha. los ejercicios consistirán en llevar la oreja derecha hacia el hombro derecho y después la barbilla hacia el hombro izquierdo.

Tortícolis izquierda

Es recomendable que el médico o el fisioterapeuta enseñen los ejercicios y controlen periódicamente su eficacia. Si la evolución es satisfactoria, a los pocos meses la corrección será completa.

¿La enfermedad es grave? ¿Puede dejar secuelas?

Cuando la deformidad se descubre en el recién nacido o durante los primeros meses de vida y el tratamiento manipulación y ejercicios de estiramiento se inicia inmediatamente, la evolución suele ser muy buena. En el 90% de estos pacientes se consigue la corrección completa sin deformidades residuales.

Los niños que hacia el año de edad no han respondido de forma adecuada al tratamiento o han sido diagnosticados con retraso, pueden necesitar un tratamiento quirúrgico, que consiste en un alargamiento del músculo esternocleidomastoideo.

Servicio de Rehabilitación.

Hospital J. M. Meseguer.