Ejercicios tras mastectomia y linfadenectomia paraprevención de linfedema y recuperación de movilidad de hombre con tubo de drenaje.

Iniciar a las 24 h de la cirugía, de forma progresiva, en límite de tolerancia de la paciente sin provocar dolor.

  • EJERCICIO 1: sujetando una barra (sirve el palo de una escoba, un paraguas, un bastón…), estando tumbada en la cama o de pie o sentada (como más confortable se encuentre la persona que realiza los ejercicios), elevar los dos brazos a la vez con los codos casi estirados hasta donde se tolere, aguantar la posición cinco segundos y bajar hasta la posición inicial. Descansar 10 segundos y volver a subir. Repetir si no ocasiona dolor, 5 veces, varias veces al día.
    A lo largo de los días, la posición de las manos debe superar la cabeza.
    Ejercicio 1: posición inicial sujetando la barra con los brazos hacia abajo y final tras elevar los brazos (manos por encima de la cabeza).
  • EJERCICIO 2: ejercicios de respiración abdominal. Con las manos en la barriga para notar los movimientos respiratorios, coger aire notando como se hincha la barriga (sacar barriga) intentando contar hasta cinco mientras se inspira, para luego expulsar el aire, notando como se deshincha la barriga (meter barriga) contando también cinco segundos. Repetir 10 veces el ejercicio respiratorio si se tolera.
    Ejercicio 2: posición uno sacando la barriga al inspirar (coger aire) y posición dos, metiendo barriga al espirar (expulsar el aire).
  • EJERCICIO 3: ejercicios de respiración torácica baja. Con las manos colocadas a la altura de las últimas costillas para notar los movimientos del tórax mientras respiramos, coger aire intentando llenar la parte baja de los pulmones a la vez que notamos como las manos son empujadas por las costillas ligeramente hacia los lados y arriba, intentando contar hasta cinco mientras inspiramos, para luego expulsar el aire (espirar), notando las costillas vuelven a su situación de partida tratando de realizar la espiración en cinco segundos. Repetir 10 veces el ejercicio respiratorio, si se tolera.
    Ejercicio 3: posición de partida con las manos situadas en las costillas inferiores, al inspirar (coger aire) notando como ascienden y se desplazan hacia los lados al expandirse el tórax y posición dos, volviendo a la posición inicial tras expirar.
  • EJERCICIO 4: ejercicios de respiración torácica alta. Con las manos colocadas sobre el pecho para notar los movimientos del tórax mientras respiramos, coger aire intentando llenar la parte alta de los pulmones a la vez que notamos como las manos ascienden (sacar pecho), intentando contar hasta cinco mientras inspiramos, para luego expulsar el aire (espirar), notando como el pecho vuelve a la posición de partida, tratando de realizar la espiración en cinco segundos. Repetir 10 veces el ejercicio respiratorio, si se tolera.
    Ejercicio 4: posición de partida con las manos situadas sobre el pecho, al inspirar (coger aire) notar como ascienden las manos y el pecho se eleva y posición dos, volviendo a la posición inicial tras espirar (expulsar el aire).