Se aconseja en general, llevar cabestrillo durante 2 semanas y después retirarlo para la ducha y aseo, colocándolo a tiempo parcial otras dos semanas en los casos en los que no ha sido necesaria la cirugía. Cuando se ha realizado cirugía, dependiendo del tipo de intervención, la inmovilización podrá prolongarse durante más tiempo según le indique su traumatólogo.
Ejercicios
- Durante todo el tiempo que se lleve la inmovilización es fundamental mover la muñeca y los dedos: cerrar el puño contando hasta 10, abrir estirando del todo los dedos contando hasta 10 y mover los dedos, varias veces al día.
- Además hay que procurar que al colocar el cabestrillo la mano quede siempre más alta que el codo.
- A las dos semanas, se puede iniciar un movimiento pendular, que consiste en, estando de pie, dejar que el brazo se balancee de adelante a atrás suavemente, varias veces al día
4. Estando sentado, con un palo ( un paraguas, el palo de la escoba sin el mocho,un bastón), con los hombros relajados, los codos semiflexionados, iniciar elevar los brazos delante del cuerpo hasta donde podamos, evitando encogerse de hombros.
5. A partir de la 4 semana de la fractura, salvo que su traumatólogo le indique lo contrario, continuaremos realizando el ejercicio anterior intentando llegar tan alto como podamos al elevar los brazos, y además, moveremos los brazos de derecha a izquierda.
6. Estando sentado, con el palo cogido entre las manos y los codos semiflexionados, sin encogernos de hombros, realizar giros, subiendo la mano sana y bajando la fracturada y al revés.
7. Continuaremos en pendulares, pero no solo movimiento adelante y atrás, si no haciendo círculos desde el hombro (como si removiésemos una olla gigante)
8. A partir de la sexta semana, insistiremos en la rotación interna del hombro. Estando de pie, pasaremos el palo (paraguas…) o una toalla, por detrás del cuerpo, con la mano sana por encima de la cabeza y la fracturada, a la altura del culo, intentaremos subir la mano fracturada por la espalda (como si quisiéramos rascarnos la espalda).
Intentar realizar cada ejercicio 3 veces con 10 repeticiones cada una, hasta donde sintamos dolor leve, no dolor intenso.