Realizar los ejercicios sin dolor o con leves molestias, de forma progresiva y con constancia. La mejoría se adquiere de forma lenta.

Las 2 flechas negras les orientarán sobre la dirección de la fuerza

Se trata de ejercicios generales, si su médico le ha realizado cualquier especificación, cumpla siempre las indicaciones de su doctor.

Realizar los ejercicios con cada extremidad. 10 repeticiones. 2-3 veces al día.

1) Flexión de la cadera: Llevar el muslo dirección al pecho, mantener unos 4-5 segundos y descender lentamente hasta la posición inicial. (Si es necesario, se puede ayudar con los brazos).

2) Abducción de cadera: Separar las piernas y mantener el esfuerzo unos 4-5 segundos. (Se puede sujetar las piernas con banda elástica o hacer resistencia con las propias manos del paciente o con la ayuda de una tercera persona)

3) Adducción de caderas: Colocar un objeto entre las rodillas (p ej. balón, toalla…) y mantenerlo haciendo fuerza unos 4-5 segundos.

4) Extensión de rodilla: Elevar la pierna hasta tener la rodilla extendida, mantener unos 4-5 segundos y descender lentamente hasta la posición inicial.

5) Pulsiones en la silla: Con las manos firmes en los reposabrazos, impulsarse hacia arriba con los brazos sobre la silla para despegar las nalgas del asiento, mantener unos 4-5 segundos y descender lentamente hasta la posición inicial.

6) Incorporarse de la silla: (Con la ayuda de un apoyo anterior que se colocará frente al paciente) Con las manos firmes en los reposabrazos, impulsarse hacia delante y arriba con ayuda de piernas y brazos hasta ponerse de pie y sujetarse

Este ejercicio se recomienda realizarlo bajo supervisión. Asegurarse de la estabilidad de los puntos de apoyo

7) Extensión de cadera: Con el paciente de pie y apoyado (andador, silla, mesa) llevar la pierna extendida hacia detrás, mantener 2-3 segundos y regresar lentamente hasta la posición inicial.

8) Flexión de hombro: Elevar el brazo extendido unos 90o y mantener 10 segundos, regresar lentamente hasta la posición inicial (se puede utilizar pesa de 1-2kg)

9) Abducción de hombro: Elevar el brazo de forma lateral unos 90o y mantener 10 segundos, regresar lentamente hasta la posición inicial. (Puede realizarse con o sin pesa)

10) Flexión y extensión de codo: Llevar la mano hacia el hombro flexionando el codo. Regresar lentamente hasta la posición inicial. (Puede realizarse con o sin pesa)

11) Movilidad cervical:
– Flexo-extensión: Mover la cabeza arriba y abajo

– Lateralización: Inclinar la cabeza hacia ambos lados

– Rotación: Girar la cabeza hacia ambos lados

Sociedad Valenciana Medicina Física y Rehabilitación WWW.SVMEFR.COM