Medidas generales para la alimentación:
- Entorno tranquilo
- Despierto, alerta y acompañado
- Evitar que hable mientras come.
- Respetar gustos y experimentar sabores nuevos condimentados. Usarestrategias de incremento sensorial como sabores ácidos (limón o lima) otemperaturas frías (estos facilitan que se desencadene el reflejo deglutorio).
- Evitar alimentos con dos texturas distintas(Ej. Sopa con fideos: sólido-líquido)
- Presentar en el plato (y en la cuchara) cantidades pequeñas.
- Permitir oler y probar.
- No mezclar consistencias sólidas con líquidas.
- Comer despacio, no pajitas ni jeringas (No favorece en deglución, sí la aspiración).
- Esperar que la boca este vacía antes de la siguiente cucharada.
- Masaje mandíbula cuando hay cierre.
- Colocarnos enfrente para imitación
- Evitar contacto cuchara con dientes para no desencadenar el reflejo de morderla. Cuando se ejerce una ligera presión con ella sobre la lengua, esta sirve de estimulo
- Dedicar tiempo, no forzar si hay rechazo insistente (postponer)
- Realizar una adecuada limpieza bucal pre y post-ingesta
- Instruir al paciente para que no reprima la tos, dar tiempo suficiente paracompensar los déficit motores orales y el retraso del inicio del reflejo deglutorio
Recomendaciones posturales:
- Mantener postura erguida, sentado con ligera flexión anterior del cuello, preferiblemente en silla.
- Si es en la cama elevar ligeramente las rodillas con almohada y cuerpo en 45º aproximadamente
- En hemiparesias , rotar cabeza hacia lado afecto
- Mantener la postura hasta pasados 20 minutos tras la ingesta.