Movilizaciones pasivas de miembros superiores.

Si la persona tiene poca movilidad o es incapaz de mover hombros y brazos, es importante movilizar las partes paralizadas para evitar que se desarrollen contracturas, también ayudará a la circulación y prevenir hinchazones. Deben ser movidas por una tercera persona, con suavidad, despacio y rítmicamente, cada movimiento debe hacerse 5-10 veces. Tumbado en la…

Transferencias

De tumbado a sentarse al borde de la cama: se ayudará al paciente desde su lado afecto. Se acercará al borde de la cama y le ayudaremos a sacar su pierna afecta por el lateral de la cama, pierna sana doblada sobre la cama, brazo afecto permanecerá estirado y con nuestra mano sobre su muñeca…

Cambios de postura

CAMA Para evitar malas posturas de pies y tobillos y de miembro superior afecto, ayudarse de cojines o almohadas para mantenerlos en la posición correcta. En general, siempre que tengamos que hacer algún tipo de movilización, ayudarlo a levantar , caminar o dirigirnos a ella, conviene hacerlo por el lado afecto.,para entrar y salir de…

Higiene (II)

HIGIENE EN EL BAÑO Se aconseja asearse todos los días y, si es posible, en el baño. En caso de no poder, lo haríamos en la cama. Se intentará fortalecer la independencia de la persona. Ayudaremos en lo que él/ella NO pueda, hay que ayudar y/o vigilar hasta que veamos que podemos dejarlo solo. Secar…

Higiene (I)

ASEO PERSONAL Afeitado: es más seguro usar maquinilla eléctrica. Uñas: antes de empezar ponerlas a remojo, recortar uñas (de la mano redondeadas y uñas de los piesrectas). Higiene bucal: Valorar el estado de la boca diariamente (boca sucia, infecciones, hongos, heridas, dolor,sangrado, restos de comida…). Limpieza de boca antes y después de las comidas, con…

VESTIRSE Y DESVESTIRSE

Se aconseja colocar toda la ropa de forma ordenada y según el orden de uso. Es preferible que se vista y desvista sentado, si es posible. Comenzar a vestirse primero por la extremidad afectada y desvestirse al revés. Al principio es mejor utilizar piezas de vestir prácticas, fáciles de poner y holgadas, como ropa deportivacon…

Alteraciones en la alimentación

La alimentación puede verse afectada de forma directa (alteración en la deglución)o indirecta (imposibilidad de preparar los alimentos o de alimentarse por sí mismo). Fomentar que el paciente coma solo, aunque lo haga lentamente, para potenciar su autonomía. Para facilitar la alimentación, pueden resultar de gran ayuda los platos hondos, con adaptaciones en la base…